jueves, 10 de marzo de 2016

¿Y si hoy hablamos con las manos?


Inglés, francés, alemán, ruso, chino, japonés… traducimos e interpretamos estos idiomas para facilitar la comunicación entre usuarios de culturas diferentes, pero, ¿qué pasa con las barreras nacionales de la comunicación?
Hoy quiero destacar el papel de los intérpretes de la lengua de signos, aquellos que eliminan las barreras entre sordos y oyentes. Para ello os voy a hablar un poco de la Lengua de Signos Española.
La Lengua de Signos Española, lengua y no lenguaje, es una lengua que lleva muchos años de lucha por parte de las organizaciones por la defensa y reconocimiento de los derechos de la Comunidad Sorda, en el año 2007 por fin se aprobó la ley 27/2007 donde se ‘reconocen las lenguas de signos españolas y regulación de los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas’.

     ¿Sordos o sordomudos?
«El colectivo de personas sordas es muy diverso. En esta variedad influyen factores relacionados tanto con el tipo de sordera (momento de aparición, lugar de la lesión, grado de pérdida auditiva), con las formas de comunicación utilizadas, con diversas características individuales (edad, etc.) como con el contexto familiar, educativo y social.
En España, las personas sordas se comunican de diferentes formas. Para algunas la lengua de signos española o la catalana es su primera lengua mientras que para otras lo es la lengua oral; las hay que dominan ambas lenguas (signadas y orales) y se sienten igualmente cómodas con las dos según en qué contextos y situaciones mientras que para otras, una de ellas es la que predomina o la única que utilizan» (Fundación CNSE,
http://www.fundacioncnse.org/).

Como estudiante del Grado de Traducción e Interpretación en la Universidad Pablo de Olavide tuve la oportunidad de elegir entre mis optativas las asignaturas de ‘Lengua de signos I’ (en el 3º año), ‘Lengua de Signos II’ e ‘Introducción a la Interpretación de Lengua de Signos’ (4º año). ¿Pueden considerarme una intérprete de LSE al haber cursado estas asignaturas? Puede que algunos, por desconocimiento, erróneamente sí lo hagan, pero la verdad es que es necesario ampliar esta formación ya sea mediante cursos de LSE o a través del ciclo formativo de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de SignosDependiendo de hasta dónde quiera llegar uno con su formación en la materia.

A continuación os expondré algunas características de las Lenguas de Signos:
-       Utilizan el canal visual y gestual, frente a las lenguas orales que utilizan el canal auditivo y oral.
-       Manos, brazos, tronco y rostro son los lápices en LS.
-       La unidad mínima con sentido es el signo.


En la siguiente imagen podréis ver el alfabeto dactilológico de la LSE que me ayudará a explicaros algunas falsas creencias de esta lengua:
  

   
1.      La Lengua de Signos NO es mímica, aunque es un recurso que puede ser utilizado.
2.      La Lengua de Signos NO es universal, al igual que ocurre con cualquier idioma, las Comunidades de Sordos se extienden por todo el mundo, presentando sistemas lingüísticos diferentes, incluso en el mismo país como es el caso de España (LSE y la LSC en Cataluña). Por otra parte, como ocurre con otras lenguas, la LS también consta de diferentes variedades lingüísticas, es decir, puede haber diferencias léxicas en la LS utilizada en Andalucía frente a la utilizada en Asturias, por ejemplo.
3.      La Lengua de Signos NO se reduce al alfabeto dactilológico, como ya he dicho, la unidad mínima con sentido es el signo; el alfabeto dactilológico es un recurso que consiste en representar cada una de las letras del alfabeto mediante la forma o configuración de la mano. Este sistema se utiliza por las Comunidades de Sordos en contextos muy restringidos.

   Si decidimos hablar con las manos tendremos que tener en cuenta que los signos están constituidos por siete parámetros formacionales:
-          La configuración y forma que adoptan las manos;
-          El movimiento que realizan;
-          Su orientación;
-          Su contacto con el cuerpo;
-          El lugar de articulación del signo lingüístico;
-          El plano en el que se coloca el signo;
-          Los componentes no manuales (la expresión facial).

Una de las razones por las que he decidido hablaros de este tema es porque también en Traducción y más concretamente en la Traducción Audiovisual estamos eliminando las barreras sordo-oyente gracias a la accesibilidad de los medios de comunicación a través de la subtitulación para sordos y la audiodescripción para ciegos.

Espero que esta entrada os haya ayudado a conocer un poco más en consiste la Lengua de Signos Española. 

Aquí os dejo un artículo muy interesante sobre ‘la accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y de la audiodescripción’, acceso en: http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/020_diaz.pdf

Gema B. Cantero

No hay comentarios:

Publicar un comentario